DESDE LA EXPLOTACIÓN INFANTIL DE LA INDIA HASTA LA COMODIDAD DE TU CASA
La situación del trabajo infantil alrededor del mundo es una situación que ha puesto a diversas organizaciones como “Save The Children” quienes han estado trabajando durante los últimos años para erradicar el problema. Pero para poder analizar esta situación más a fondo, también debemos entender el contexto histórico-social en el cual se encuentra sumergida India.
En India se encuentra lo que llaman como “El
cinturón de Nellore Mica” (Nellore Mica Belt), donde se el área más grande de
extracción de mica , cubre una parte del distrito de Nellore teniendo un total
de 2500 km[2], las minas tienen un estimado de 100 metros y otras minas que
descienden hasta los 200 metros debajo del suelo.La mica es un mineral el cual
pertenece a un grupo numeroso de silicatos de alúmina, hierro, calcio, magnesio
y minerales alcalinos que son utilizados para exfoliación, shampoos, productos
de belleza, aluminio, laminas de techo, entre otras cosas.
“La mica es un mineral con un brillo especial, muy buscado por industria
cosmética y automotriz. El 60% de la producción mundial proviene de India, en
particular de los estados pobres de Jharkhand y Bihar. La extracción no se
caracteriza por su transparencia. Antes de terminar en sombras de ojos,
labiales y carrocerías llamativas, la mica cruzar muchas fronteras, transita
por mayoristas, talladores y redes de intermediarios bastante opacas. Pero en
la fuente, todavía son demasiados los niños que recolectan el mineral y no van
al colegio” (Thomas Denis y Philomène Remy, 2020)
Este mineral se encuentra alrededor de todo el
mundo, no obstante las propiedades químicas de este cambian dependiendo de
donde yace, ya que solo se encuentra debajo del suelo cruzando por
profundidades donde igual se puede encontrar el oro; Estados Unidos es un país
que produce mica, en Carolina del Norte yacen cantidades grandes de mica las
cuales a pesar de esto la cantidad no
llegan a compararse con la calidad de la mica que se encuentra en las minas de
India, las cuales fueron creadas en la conquista de los británicos dentro de India,
las cuales utilizaban para sacar varios minerales para exportarlo a países
británicos y producirlos con muchos usos que hasta hoy a la fecha se siguen
utilizando de diversas maneras.
Los países de Asia y África son los más afectados
por la historia debido a la colonización británica junto con la extracción
de los recursos de sus suelos y la explotación de su gente . India,
en este caso ha sido foco de diversas explotaciones debido a que la mayor parte
de su población viven en situaciones de precariedad y pobreza extrema. Gracias
a esto , las familias tienen que buscar dentro de diversos sitios para poder
solventar esas necesidades, lo cual termina siendo una oportunidad para otros
países e industrias que buscan este mineral para producir productos derivados
de él y comercializarlos a un precio mucho mayor a lo que consiguen el mica.
Además, debemos de comprender que las desigualdades
que se viven en todo el país por cuestiones de género o jerarquía de poder son
tan penetrables en toda la región. “Debido a las malas condiciones de vida,
bajos niveles de ingreso y falta de diversidad laboral, las familias
empobrecidas no tienen otra alternativa sino poner a sus niños a trabajar en
lugar de darles educación.” (Kacunko, 2020)
En la actualidad se busca plantear nuevas
leyes para frenar la explotación infantil, sin embargo, terminan siendo leyes a
medias que solo garantizan minimizar en cierto grado la explotación infantil. “El
Parlamento de India podría aprobar…una enmienda a la ley sobre el trabajo
infantil que, aunque en apariencia protege a los menores, en realidad los
condena a trabajar aún más en precario y en condiciones de mayor peligro.”
(Anonimo, 2015)
Respecto a lo que tenemos aquí, es un país que se
ha sumergido en la precariedad de las naciones imperantes del dominio
capitalista para explotar los recursos de naciones, que, por sus condiciones de
subordinados, se han dejado engañar con la mítica fantasía del progreso para
sus familias. Tenemos a una india que es atractiva para las grandes industrias
porque es fácil obtener mano de obra barata y de buena calidad.
La mica es un mineral que abunda en la India, y es
tan atractivo por el brillo que posee este mineral. A pesar de que no es un
trabajo que se considere arriesgado o que atente con la vida de los niños como
en otros trabajos, el hecho es que se está tomando la mano de obra de los niños
ya que a ellos no se les puede pagar o se les paga muy poco por las largas
jornadas de trabajo que realizan.
“Se
estima que alrededor de 20,00 niños trabajan en las minas a causa de la
pobreza que enfrentan las zonas de Jharkhand y Bihar, en las que se lleva a
cabo la producción de mica. Y si bien no hay cifras oficiales,
se cree que entre cinco y diez niños mueren cada mes en las minas.” (Valentina,
2005)
En el 2016 Raj Bhushan el coordinador del proyecto de protección infantil BBA’s
Jharkhand mencionó “aunque no hay reportes oficiales de las muertes de los
niños dentro de las minas, porque es ilegal, usualmente nos reportan 10 muertes
por mes solo en enero del 2016 escuchamos de 20 muertes… En muchos de los
casos las familia de las víctimas son amenazadas por los operadores de
las minas o los compradores para que no reporten el fallecimiento o se les da
blood money para mantenerlos en silencio y que de esta manera se puedan seguir
estas prácticas.”
Con la intención de eliminar estas
prácticas de explotación y mortalidad infantil el gobierno de la India ha
abierto y regularizado una pequeña cantidad de minas en el país, pero esto no
ha sido suficiente, diferentes organizaciones de protección infantil estiman
que aun con la acción del gobierno 20,000 niños trabajan en minas clandestinas
solamente en las entidades de Jharkhand and
southern Bihar. Muchos de estos niños trabajan junto a sus padres y hermanos
empezando sus jornadas aproximadamente a las 5 de la mañana y terminando a las
6 de la tarde,por lo que la venta de mica es la única fuente de ingresos
de muchas de estas familias.
En un informe llamado “Fuera de
control: minería, fracaso reglamentario y derechos humanos de India” dice que,
gracias a la deficiencia en la aplicación de las políticas fundamentales, los
operadores de las minas se supervisan a sí mismos. Gracias a esto, se ha
fomentado una anarquía generalizada en la industria minera en india. La
organización Human Rights Watch documentó algunas de las acusaciones que se
hicieron referentes a las operaciones mineras irresponsables, ya que habían
dañado la salud de las personas, el agua, el medio ambiente y los medios de
vida de las comunidades.
La directora para Asia Meridional de
Human Rights Watch, Meenakshi Ganguly dijo que “India cuenta teóricamente con
leyes que protegen a las comunidades afectadas por las minas del daño, pero su
aplicación básicamente se ha colapsado”.
En este país existen alrededor de 2,600 operaciones de
minería autorizadas en el país, el problema de esto es que el Gobierno no se ha
asegurado que se adopten las protecciones fundamentales en materia ambiental y
de derechos humanos. Los agricultores de Goa y Karnataka dijeron a Human Rights
Watch que todas las operaciones mineras habían destruido o contaminado algunos
de los manantiales y suministros de agua subterránea vitales. Por si esto fuera
poco, los niños no solo inhalan polvo cuando extraen el mica, sino que
también lo beben y lo comen, ya que cuando los camiones que están sobrecargados
de mineral desprenden un polvo repleto de hierro y cuando pasan por las
comunidades rurales, el polvo cae en las cosechas y daña así, la salud de las
familias.
Los riesgos laborales que se sufren en ambientes como la
minería, son múltiples y las repercusiones de las mismas persiguen a quienes la
sufren el resto de su vida. Los espacios confinados requieren de un
entrenamiento el cual lleva consigo la utilización de herramienta muy precisa,
como “olfateadores” para la detección de gases, la densidad del oxígeno cuando
este se encuentra saturado por el polvo que la misma mina emana al ser
trabajada, de materiales como lo es el “sílice”, metales pesados como lo pueden
ser el zinc, estaño, cobre, plomo, etc. Los cuales derivan en múltiples
enfermedades, como: silicosis, epoc, bronquitis crónica, enfisema y en muchos
casos, cáncer.
Y esto solo es el pico del iceberg, los accidentes debido a
la falta de preparación suelen ser el pan de cada día en estos giros laborales,
en un afán del contratista al ahorrar un par de monedas, el trabajador es
empujado debido a la necesidad del mismo, y se expone a una serie de peligros
por su falta de preparación. En los ambientes industrializados como lo son: la
minería, construcción, los aceros, la carga, el campo, etc. Son ambientes los
cuales por falta de regulación se prestan a la explotación infantil.
Docenas de funcionarios del Gobierno
que están encargados de supervisar los impactos sobre el medio ambiente y los
derechos humanos de todas las minas. Pero los supervisores de los Gobiernos
estatales tienen aún menos capacidad para implementar sus complicados mandatos,
por lo que los reguladores gubernamentales no tienen ni idea de cuántas
empresas mineras están cumpliendo las leyes ni de cuántas comunidades se están
viendo perjudicadas por las prácticas legales.
En países desarrollados en materia de
derechos humanos, las penas suelen causar la desaparición de una compañía
completa. Desde experiencia laboral, pertenecí a una compañía la cual se aboca
a la construcción en proyectos masivos “Flatiron” la cual cuenta con extensivos
filtros destinados a la seguridad, en la cual se toma en cuenta cualquier
arista, antes de una jornada laboral, se dedica una hora completa a ejercicios
físicos, estiramientos, calistenia para así prevenir cualquier tirón y también
se discute cómo podría mejorarse la línea de producción para crear una cultura
del cuidado en los trabajadores. Esto es reforzado, en el actuar de la
compañia, se nos proveía de un equipo evaluado por más de ochocientos dólares:
respiradores, filtros anti químicos y antipolvo para evitar enfermedades
respiratorias y cáncer, guantes anti vibración para evitar túnel carpiano,
protección de oídos para evitar sordera, cascos de gama alta, lentes para
proteger la vista, botas, etc. los cuales eran repuestos, los filtros con un
valor de cincuenta dólares se reponen cada tercer día.
Para que un obrero pueda participar en un “espacio confinado” se
requiere de un entrenamiento especial, las minas son un ejemplo perfecto del
mismo: se le enseña al trabajador como accionar en caso de emergencia, la
hipoxia es un fenómeno bastante común, el envenenamiento, los deslaves y los
errores humanos son sumamente frecuentes, me duele atestiguar bastantes de los
mismos, de mano de profesionales con experiencia y no puedo ni imaginar los
horrores que un niño de cinco años con nula experiencia pueda sufrir, quedar
atrapado en un socavón sin la herramienta necesaria para rescatarlo, y un
patrón que lo último que busca es pedir ayuda a emergencias por riesgo de caer
preso.
Rehusarse a participar en un trabajo peligroso es un derecho que
todo trabajador tiene, el mandar al demonio a un jefe el cual exige que labores
bajo condiciones peligrosas no es un lujo, pero un niño de seis años el cual si
no trabaja pierde su ración de comida es un abuso en toda la extensión de la
palabra, esto promovido por los padres, quienes buscan cualquier excusa para
deslindarse de su obligación de ser el sustento, debido nuevamente a la falta
de educación en las sociedades marginales.
La alta demanda de las industrias de cosméticos y
la automotriz que buscan este mineral para la realización de sus productos ha
causado que los activistas buscan generar conciencia para hacer ver a la
sociedad de la forma tan inhumana en la que se ven obligados a trabajar los
niños y sus familias. Debemos entender que la industria de comenticos en la
actualidad es una de las más grandes, y esto gracias a muchos personajes que
han hecho del maquillaje un producto esencial de la vida de las personas.
Por este motivo es un factor de suma importancia y
de preocupación ya que la explotación no se reduce a pesar de los cambios que
ha habido en las ideologías de todo el mundo. Aún se siguen viendo a los países
como India bajo esta sobrevaloración de sus potenciales y explotando a más no
poder sus recursos para solventar industrias que sean vistosas en los países
denominados del primer mundo.
Lamentablemente no se ha encontrado una solución legal ante el problema
de la explotación de niños para la extracción de mica, esto por dos razones, la
primera es porque a pesar de que los niños mueran diariamente por inhalar mica,
los familiares no lo reportan (porque amenazan a los familiares) y cuando los
policías se percatan de la situación, el cuerpo desapareció, dejando así ningún
rastro para seguir con la investigación y la segunda razón es porque las
familias se quedarían sin el único sustento que tienen (por cada kilo se paga
10 rupias, lo que equivale a 0,15 euros).
Por consiguiente, debemos tener en mente que la
explotación infantil es consecuencia de muchos otros factores que han sido
arrastrados hasta esta época, en donde el poder de pocos países se ha impuesto
hacia la periferia de aquellos países que lo único que tienen es venderse al
mejor postor para su supervivencia.
Algunas marcas que podemos encontrar en el día a día
que utilizan este mineral son NYX, Estée Lauder, MAC, Rimmel, Bobbi Brown,
Clinique, Toofaced, Schwartzkopf, Intercos, Sun Chemicals, Tesco, Asda, BMW,
Vauxhall, Audi y L'Oréal una de las marcas mas predominates en la indistia de
cosméticos ya que Maybelline,
Lancôme, Garnier, Yves Saint Laurent Beauty, Kiehls, Urban Decay pertenecen a
la misma compañía.
Es sumamente importante considerar los ingredientes
que se encuentran en los productos que utilizamos en nuestro día con día, y
como es que podemos exigirle a las distintas compañías que se aseguren que su
materia prima es conseguirla de manera
sostenible y segura para aquellos que se dedican a recolectarla.
Referencias:
24, F.
(2020, February 13). En Foco - India: en la opaca industria de la mica, los
niños. France 24; France 24. https://www.france24.com/es/20200213-india-en-la-opaca-industria-de-la-mica-los-ni%C3%B1os
Anonimio, 2019
“India, el trabajo de 20.000 niños, detrás del brillo de los cosméticos
(Fotos)”. AsiaNews. Disponible en: http://asianews.it/noticias-es/India,-el-trabajo-de-20.000-ni%C3%B1os,-detr%C3%A1s-del-brillo-de-los-cosm%C3%A9ticos-(Fotos)--47267.htm
Anónimo
(2015) “El trabajo infantil en India, aún más en precario”. La Vanguardia.
Disponible en: https://www.lavanguardia.com/internacional/20151221/30951825282/india-trabajo-infantil-ley.html
Asialink. (2019). El peligro de las minas de mica en India
. 3 de octubre , de Asialink, América economía Sitio web:
https://asialink.americaeconomia.com/economia-y-negocios-mineria-sociedad/el-peligro-de-las-minas-de-mica-en-india
Bhavan, I. (2015). Indian Minerals Yearbook 2014
(Part-III : Mineral Reviews) 53 rd Edition MICA. GOVERNMENT OF INDIA MINISTRY
OF MINES INDIAN BUREAU OF MINES, 2560648. http://ibm.nic.in/writereaddata/files/12182015102308IMYB-2014_Mic
Bureau of Mines, Ministry of Mines, Government of
India (GoI), June 2019; https://ibm.gov.in/writereaddata/files/0629201910-
5720Mica.pdf (accessed on 11 July 2019).
Confined Space Entry Training & Certification |
e-Training Inc. (2010). Etraintoday.com. https://etraintoday.com/course-catalog/osha-training/confined-space-training/
Hodal, K.
(2017, May 14). India legaliza la extracción de mica para intentar frenar la
explotación infantil. ElDiario.Es. https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/india-extraccion-intentar-explotacion-infantil_1_3409000.html
Human
rights watch. (2012). India: Industria minera fuera de control. 3 de octubre ,
de Human Rights Watch Sitio web: https://www.hrw.org/es/news/2012/06/13/india-industria-minera-fuera-de-control
Huw Nesbitt. (2014, March 10). Child labour:
mineral make-up boom raises fears over ethical extraction. The Guardian;
The Guardian. https://www.theguardian.com/sustainable-business/india-child-labour-mica-mineral-cosmetics
INFORMACIÓN SOBRE. (n.d.). Retrieved
November 11, 2020, from https://www.ilo.org/public/spanish/bureau/inf/download/child/child_violence.pdf
Kackuno, I
(2020) “Trabajo Infantil en la India”. Humanium. Disponible en: https://www.humanium.org/es/trabajo-infantil-en-la-india/
Kelly, A., & Bengtsen, P. (2016, July 28). Vauxhall
and BMW among car firms linked to child labour over glittery mica paint.
The Guardian; The Guardian. https://www.theguardian.com/global-development/2016/jul/28/vauxhall-bmw-car-firms-linked-child-labour-mica
Mayank. (2020, October 6). Illegal mica mining
continues unabated in Jharkhand, causing deaths and diseases.
Mongabay-India. https://india.mongabay.com/2020/10/illegal-mica-mining-continues-unabated-in-jharkhand-causing-deaths-and-diseases/
Safety - Flatiron. (2020, April 9). Flatiron. https://www.flatironcorp.com/our-commitment/safety/
Schipper, Irene & Cowan, Roberta. (2018). GLOBAL
MICA MINING AND THE IMPACT ON CHILDREN'S RIGHTS. 10.13140/RG.2.2.24089.98402. en: file:///C:/Users/Surf/Downloads/Globalmicaminingandtheimpactonchildrensrights.pdf
Solinet
(2017) “La mica, de nuestros ojos y coches, esclaviza en la india”.
Solaridad.net. Disponible en: https://solidaridad.net/la-mica-de-nuestros-ojos-y-coches-esclaviza-en-la-india/
Tewari, S., Kumar Himanshu, V., Loui Porathur, J.,
Bhattacharjee, R., Das, A., & Kumar Mandal, P. (n.d.). Exploitation of
mica deposits at Nellore mica belt, Andhra Pradesh, India. Retrieved
November 11, 2020, from
http://cimfr.csircentral.net/2154/1/CS%2C%20Vol.%20118%284%29%20_Exploitation%20of%20mica%20deposits%20at%20Nellore%20mica%20belt%2C%20Andhra%20Pradesh%2C%20India.pdf
Valentina
(2005) “Detrás del maquillaje: la cruda realidad de la explotación infantil
en las minas de mica en India”. Vix. Disponible en: https://www.vix.com/es/ciudadanos/181571/descubre-como-esta-mujer-se-convirtio-en-una-luchadora-por-los-derechos-de-los-ninos?utm_source=next_article
Why Cruelty-Free Isn’t Enough:
Let’s Talk About Slavery And Makeup. (2018, March 2). ETHICAL UNICORN.
https://ethicalunicorn.com/2018/03/02/why-cruelty-free-isnt-enough-lets-talk-about-slavery-and-make-up/#:~:text=Brands%20that%20have%20been%20linked,to%20make%20glittery%20car%20paint).
Está muy interesante esa visión de la explotación infantil, como las grandes compañías mineras se aprovechan de los niños a quienes hacen trabajar hasta doce horas y les pagan muy poco por la extracción de la mica. Las familias lastimosamente se ven obligadas a poner a trabajar a los pequeños con tal de tener comida en la mesa. Es importante el dato de que al menos mueren diez niños al mes por las condiciones de trabajo y las leyes no hacen nada para proteger a los niños trabajadores .
ResponderEliminarQue tristeza que tantos niños pierdan su infancia en una mina de la India como sucedía en Europa en los siglos XVIII y XIX.